Apostilla de documentos en venezuela

Tramites legales Venezuela
NUESTROS SERVICIOS DE APOSTILLA DE DOCUMENTOS
Si necesitas presentar documentos emitidos en Venezuela en otro país, es probable que necesites obtener una apostilla.
El trámite de apostilla de la Haya, consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de
La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.
La apostilla de la Haya certificará la autenticidad de la firma, la calidad en que el signatario haya actuado y, en su caso, la identidad del sello o timbre que el documento lleve.
Entendemos que cuando vas a emigrar, necesitas un equipo responsable y eficiente que tramite los documentos que necesitas, es por ello que nos hemos dedicado a brindar el servicio a nivel nacional de Apostilla de la Haya.
Apostillamos tus documentos y te lo enviamos a tu hogar u oficina.
¿Qué es la apostilla de documentos?
¿Por qué se necesita una apostilla de documentos?
La apostilla de documentos es necesaria para garantizar que el documento tenga validez legal en otro país. La apostilla confirma que la firma de un funcionario público en el documento es auténtica y que el documento es válido.
¿Por qué se necesita una apostilla de documentos?
La apostilla de documentos es necesaria para garantizar que el documento tenga validez legal en otro país. La apostilla confirma que la firma de un funcionario público en el documento es auténtica y que el documento es válido.
¿Qué documentos necesitan una apostilla?
¿Cómo se obtiene una apostilla en Venezuela?
En Venezuela, la apostilla de documentos se puede obtener en tres etapas:
1. Notarización
El primer paso es notarizar el documento en una notaría pública. Esto implica que un notario público certifique que el documento es auténtico y que la persona que lo firmó es quien dice ser.
2. Legalización en el Ministerio de Relaciones Exteriores
El segundo paso es legalizar el documento en el Ministerio de Relaciones Exteriores. En este paso, el Ministerio de Relaciones Exteriores certificará la firma y el sello del notario público.
3. Apostilla
El tercer y último paso es obtener la apostilla en el Ministerio de Relaciones Exteriores. La apostilla confirmará la autenticidad de la firma del funcionario público y permitirá que el documento tenga validez legal en otros países.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de apostilla?
¿Cuánto cuesta obtener una apostilla en Venezuela?

¡COMENCEMOS JUNTOS A PLANIFICAR TU SUEÑO!
Cuéntanos brevemente tu caso y te responderemos a la mayor brevedad posible