Seleccionar página

Arraigo familiar en España

Residencia

¿Quieres conocer los requisitos y el procedimiento para obtener la residencia por arraigo familiar en España?

La residencia por arraigo familiar es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Te las contamos!

La residencia por arraigo familiar es un procedimiento que permite a los extranjeros que se encuentran en situación irregular en España regularizar su situación en el país. Para ello, es necesario demostrar que se tiene algún familiar cercano que sea español o residente legal en España.

Requisitos para solicitar la residencia por arraigo familiar

Para ser elegible para la residencia por arraigo familiar, debes cumplir con ciertos requisitos. Los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo de la región de España en la que te encuentres, pero en general, los siguientes requisitos se aplican en todo el país:

  • Demostrar un vínculo familiar con un ciudadano español o residente legal en España. Debes tener un vínculo familiar con un ciudadano español o residente legal en España. El vínculo puede ser de parentesco directo o indirecto. Por ejemplo, si tu hermano está casado con un ciudadano español, puedes solicitar la residencia por arraigo familiar.
  • Demostrar que tienes una relación cercana y estable con el familiar. Debes demostrar que tienes una relación cercana y estable con el familiar. Esto puede incluir facturas conjuntas, fotos juntos, o cualquier otro documento que demuestre que tienes una relación cercana y estable con el familiar.
  • Demostrar que has vivido en España durante un período mínimo de tiempo. Debes demostrar que has vivido en España durante un período mínimo de tiempo. El período mínimo varía según la región de España en la que te encuentres, pero en general, deberás haber vivido en España durante al menos un año.
  • Demostrar que tienes medios económicos suficientes para mantenerte en España. Debes demostrar que tienes medios económicos suficientes para mantenerte en España. Esto puede incluir un contrato de trabajo o cualquier otro documento que demuestre que tienes medios económicos suficientes para mantenerte en España.

¿Quiénes son elegibles para solicitar la residencia por arraigo familiar?

Para solicitar la residencia por arraigo familiar, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener un familiar cercano que sea español o residente legal en España:

a) Cuando se trate de padre o madre, o tutor de un menor de nacionalidad española, siempre que alguno de estos tenga a cargo al menor y conviva con éste o esté al corriente de las obligaciones paternofiliales respecto al mismo o se trate de persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad.

b) Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo, descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.

c) Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.

  • Demostrar que se cuenta con los medios económicos necesarios para mantenerse durante el tiempo de la residencia.
  • No tener antecedentes penales en España ni en ningún otro país en el que se haya residido.

Documentación necesaria para solicitar la tarjeta de residenciar

El proceso de solicitud del arraigo familiar se realiza en la Oficina de Extranjería de la provincia donde resida el extranjero. El extranjero debe presentar los siguientes documentos:

  • Documento que acredita el vínculo familiar
  • Certificación de antecedentes penales (Si eres mayor de edad)
  • Pasaporte completo
  • DNI del ciudadano español
  • Certificado de empadronamiento

¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud de arraigo familiar?

El plazo máximo de resolución es de tres meses, aunque en algunos casos puede ser más breve.

¿Qué ocurre si se deniega la solicitud de arraigo familiar?

En caso de que la solicitud sea denegada, el extranjero podrá presentar un recurso de reposición ante la misma Oficina de Extranjería en un plazo de un mes a contar desde la notificación de la denegación.

Si la resolución del recurso de reposición también es desfavorable, el extranjero podrá interponer un recurso contencioso-administrativo ante los juzgados de lo contencioso-administrativo en un plazo de dos meses.

¿Cuánto tiempo dura la autorización de residencia por arraigo familiar?

La autorización de residencia por arraigo familiar tiene una vigencia de un año, renovable por períodos sucesivos de dos años.

¿Puedo trabajar en España con la autorización de residencia por arraigo familiar?

Sí, la autorización de residencia por arraigo familiar permite trabajar en España.

¿Puedo viajar fuera de España con la autorización de residencia por arraigo familiar?

Sí, la autorización de residencia por arraigo familiar permite viajar libremente por la UE.

¡COMENCEMOS JUNTOS A PLANIFICAR TU SUEÑO!

Cuéntanos brevemente tu caso y te responderemos a la mayor brevedad posible

    TRÁMITES LEGALES

    CIVIL
    SUCESIONES
    PENAL
    FAMILIA
    ¡Habla con nosotros!