Seleccionar página

Nacionalidad española por residencia

Inmigración y extranjería

Te ayudamos a adquirir la nacionalidad española

La nacionalidad española por residencia es un derecho reconocido por la ley española que permite a los ciudadanos extranjeros adquirir la nacionalidad española después de residir en España durante un período de tiempo determinado. Esto puede ser beneficioso para los ciudadanos extranjeros que desean vivir y trabajar en España a largo plazo.

Los extranjeros pueden adquirir la nacionalidad española de diferentes formas, pero una de ellas es por residencia después de permanecer en España durante un plazo determinado, de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición, según sea el caso.

¿Estás por cumplir el plazo o ya lo superaste para solicitar tu nacionalidad española? Déjanos tus datos de contacto y te enviaremos la información.

SUPUESTOS

Además, el interesado deberá acreditar buena conducta cívica, y suficiente grado de integración en la sociedad española.

En Tu Trámite Legal te informamos de cómo conseguir la nacionalidad española por residencia

Regla general:

• 10 AÑOS: a quienes hayan residido en España.

EXCEPCIONES: 

• 5 AÑOS:  para las personas que hayan obtenido la condición de refugiado.

• 2 AÑOS:  para las nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.

• 1 AÑO:
a)
El que haya nacido en territorio español
b) El que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.
c) El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuara en esta situación en el momento de la solicitud.
d) El que, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o española y no esté separado legalmente o de hecho.
e) El viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho o judicialmente.
f) El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, siempre que originariamente hubieran sido españoles.

Además, el interesado deberá acreditar buena conducta cívica, y suficiente grado de integración en la sociedad española.

¿Quieres saber más sobre la nacionalidad en España?

Ver más

Requisitos para solicitar la nacionalidad

Para solicitar la nacionalidad española por residencia, debes seguir estos pasos:
Pago de la tasa
Mandato o poder del representante voluntario, en su caso, acompañado del documento identificativo del mismo.
Documentos que han de acompañar a la solicitud de mayores de edad en todo caso:
1. Tarjeta de Identidad de extranjero / Tarjeta de Familiar de ciudadano de la Unión Europea / Certificado del Registro Central de Extranjeros o del Registro de ciudadano de la Unión.
2. Pasaporte completo y en vigor del país de origen, así como el anterior según el plazo de residencia exigido en cada caso (original y fotocopiadas todas las páginas)
3. Certificación de nacimiento del interesado, debidamente traducido y legalizado.
4. Certificado de antecedentes penales de su país de origen, traducido y legalizado, de acuerdo con los Convenios internacionales existentes o certificado consular de conducta expedido sobre la base de consulta a las autoridades competentes del país de origen, traducido y legalizado.
5. Diplomas del Instituto Cervantes de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) y la prueba de conocimiento del idioma español (DELE), según sea su caso.
Documentos adicionales que han de aportarse en casos específicos:
Nacidos en territorio español.
• Certificación literal de nacimiento del interesado inscrito en el Registro Civil español
Casado/a con español/a.
• Certificación literal de nacimiento del cónyuge español, expedido por Registro civil español.
• Certificación literal de matrimonio expedido por Registro civil español.
• Certificado de Convivencia o Empadronamiento conjunto con el cónyuge.
Viudo/a de español/a.
• Certificación literal de nacimiento del cónyuge expedido por Registro civil español.
• Certificación literal de matrimonio expedido por Registro civil español actualizado, esto es, expedido en fechas próximas a la solicitud de nacionalidad.
• Certificación de defunción del cónyuge.
• Certificado de empadronamiento conjunto o convivencia a la fecha de fallecimiento del cónyuge.
Refugiados.
• Tarjeta de Identidad de extranjeros donde conste su condición de refugiado.
• Pasaporte Azul de la Convención de Ginebra de 1951 (en caso de disponer del mismo).
• Certificado de la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior (este certificado tendrá una validez de seis meses desde la fecha de su expedición) donde conste:
◦ Nombre y apellidos.
◦ Fecha y lugar de nacimiento.
◦ Nombres de los padres.
◦ Que mantiene su condición de refugiado.
Quienes no hayan ejercido oportunamente la facultad de optar.
• Certificación de nacimiento del padre/madre español/a.
• Certificación literal de nacimiento del interesado inscrito en un Registro Civil español o resolución judicial donde conste la adopción por español o el reconocimiento de la filiación.
• Personas en régimen de tutela, guarda o acogimiento no provisional.
• En los casos de acogimiento familiar:
◦ Auto del Tribunal competente por el que se designe a la persona que va a ejercer la tutela, guarda o acogimiento.
• En los casos de acogimiento por Institución española:
◦ Resolución de dicha Institución asumiendo la tutela, guarda o acogimiento.
Descendiente de español
• Certificación literal de nacimiento del padre/madre español/a.
• Certificación literal de nacimiento abuelo/abuela, sólo cuando uno de ellos, o ambos, sean ascendientes españoles. En este caso, deberá presentarse también la certificación de nacimiento del padre/madre descendiente de español, aunque él/ella haya sido o no español.
Sefardíes
Documentación acreditativa de la condición de sefardí conforme a lo establecido en el artículo 1.2 de la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España.

¡COMENCEMOS JUNTOS A PLANIFICAR TU SUEÑO!

Cuéntanos brevemente tu caso y te responderemos a la mayor brevedad posible

    Adjuntar documentos

    He leído la Política de Privacidad y consiento el tratamiento de mis datos personales.

    TRÁMITES LEGALES

    CIVIL
    SUCESIONES
    PENAL
    FAMILIA
    ¡Habla con nosotros!