Seleccionar página

Derecho de asilo en España

Protección internacional

Derecho de asilo en España. Todo Lo que necesitas saber

Si estás buscando como solicitar el derecho de asilo en España, has llegado al lugar correcto. En nuestro despacho jurídico especializado en extranjería te explicamos como funciona y te ayudamos con todos los trámiteles legales necesarios para su solicitud.

El derecho de asilo es la protección dispensada a los nacionales no comunitarios o a los apátridas a quienes se reconozca la condición de refugiado, es decir, a toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal país, o al apátrida que, careciendo de nacionalidad y hallándose fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, por los mismos motivos no puede o, a causa de dichos temores, no quiere regresar a él, y no esté incurso en alguna de las causas de exclusión, de denegación o revocación.

Confía en Tu Trámite Legal para solicitar el derecho de asilo en España. Te informaremos y nos encargaremos de todos los trámites necesarios para conseguir el derecho de asilio.

¿Cómo funciona el derecho de asilo en España?

En España, el derecho de asilo se rige por la Ley 12/2009, que establece los procedimientos y requisitos para la concesión de protección internacional. Para solicitar asilo en España, una persona debe presentar una solicitud en una oficina de asilo y refugio en el plazo de un mes desde su entrada en el país. Es importante destacar que el derecho de asilo no se aplica a aquellos que buscan protección para fines económicos o de empleo.

Una vez que se presenta una solicitud, el solicitante debe esperar a ser llamado a una entrevista con un funcionario de la Oficina de Asilo y Refugio. Durante la entrevista, se recopilará información sobre las razones por las que el solicitante busca asilo y se le preguntará sobre su historia personal y sus circunstancias. Si se considera que el solicitante cumple con los requisitos para la protección internacional, se le concederá el estatuto de refugiado o la protección subsidiaria.

¿Quiénes son elegibles para solicitar asilo en España?

Cualquier persona que teme por su vida o libertad debido a la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado puede solicitar asilo en España. Además, los solicitantes deben demostrar que han agotado todas las opciones de protección en su país de origen o residencia habitual.

Es importante destacar que España también ha firmado acuerdos internacionales para proteger a los menores no acompañados que buscan asilo en el país. Estos menores pueden ser elegibles para la protección internacional si demuestran que han sido víctimas de violencia, explotación o abuso en su país de origen.

¿Cuáles son los derechos y deberes de los refugiados en España?

Una vez que se concede el estatuto de refugiado o la protección subsidiaria, los solicitantes tienen derecho a trabajar, recibir asistencia sanitaria, acceder a la educación y alojamiento. Además, los refugiados también tienen el derecho a la reunificación familiar y a la libertad de movilidad en todo el territorio español.

En cuanto a los deberes, los refugiados en España tienen la obligación de respetar las leyes y regulaciones españolas, así como las normas sociales y culturales del país.

¿Qué políticas gubernamentales existen para proteger a los refugiados en España?

El Gobierno español ha implementado varias políticas y medidas para garantizar la protección y la integración de los refugiados en la sociedad española. Estas políticas incluyen programas de integración y empleo, cursos de español y programas de educación, alojamiento y asistencia social para los refugiados.

Además, el Gobierno español también colabora con organizaciones internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para mejorar la atención a los refugiados y garantizar el acceso a los servicios necesarios.

¡COMENCEMOS JUNTOS A PLANIFICAR TU SUEÑO!

Cuéntanos brevemente tu caso y te responderemos a la mayor brevedad posible

    TRÁMITES LEGALES

    CIVIL
    SUCESIONES
    PENAL
    FAMILIA
    ¡Habla con nosotros!